Cuando pensamos en vender por internet, la idea de un sitio Web se nos viene a la cabeza, a otros las redes sociales o alguna plataforma especializada de venta, todas son validas, pero debemos recordar que toda empresa busca mantenerse en el tiempo y maximizar su rentabilidad, por lo cual nuestro esfuerzo de venta por internet no busca una venta aislada, se busca construir una relación continua con nuestros clientes y por eso no solo hablamos de una herramienta muchas veces son varias aplicaciones que interactúan entre sí con la finalidad de construir y mantener relaciones comunicacionales continuas.
El saber usar y configurar todas estas herramientas para que trabajen de forma coordinada y automatizada, es parte importante del éxito, pero no debemos perder el enfoque, por tanto lo que comunicamos y el cómo lo hacemos de forma continua es lo que configuramos en las aplicaciones, por lo tanto el éxito de vender por internet, no se basa en la herramienta o en las características de nuestro producto o servicio, sino en lo que comunicamos y en el como lo hacemos no olvidando que este mensaje debe estar acorde con la identidad de la empresa y/o el servicio o producto que ofertamos.
Cursos disponibles
En este articulo iniciaré hablando de los costos que implica tener un sitio Web, luego lo que implica el diseño comercial a representar en el desarrollo grafico que se imprime en cada página. Explicaré cómo el diseño debe apunta a objetivos comunicacionales específicos y terminaré hablando de como aprender a pensar como nuestro cliente. Todo esto con la finalidad de entender que vender por internet no es solo hacer o tener un sitio Web, es construir una relación con cada visitante de nuestra tienda virtual y para eso la automatización y la analítica es fundamental para medir nuestros esfuerzos comunicacionales en búsqueda de acciones específicas que esperamos de los visitantes cuando ingresan a nuestro sitio Web.
Costos iniciales de un sitio Web
Antes de iniciar cualquier proyecto o negocio debemos tener conciencia de los costos. Cuales son los costos iniciales para tener un sitio Web. Que implica contratar un servicio en comparación de otro. En esta sección abordaremos los costos al iniciar un proyecto Web. El primer costo es el de Alojamiento, el servidor donde estarán los archivos del proyecto Web, el segundo costo es el dominio, que es el nombre que direccionará al visitante a los archivos en el servidor y el tercer costo es el diseño de Web de nuestro proyecto. Estos tres costos son básicos para pensar en vender por internet.
El costo del hosting
El servicio hosting, es el arriendo de un computador que está encendido las 24 horas del día y aloja en sus discos nuestro proyecto Web para que las personas puedan acceder.
Existen varios proveedores de servicios de alojamiento o hosting, pero la idea de esta parte del artículo es enseñar como identificar y clasificar las distintas ofertas para poder considerar el costo del servicio según el proyecto a desarrollar.
Dicho lo anterior, no existe uno servicio mejor que otro, existe el servicio que cubre mejor la necesidad de nuestro proyecto versus el costo que estamos dispuesto a pagar por esas características.
Tipos de servidores:
- Servidores compartido: Es un servicio económico que contiene varios clientes compartiendo recursos de un mismo servidor. Es ideal para iniciar proyectos Web por su bajo costo. Existen algunos proveedores que ofrecen servidores compartidos con características avanzadas, mejores procesadores, más RAM y discos duros SSD, lo que potencia tu proyecto y mantiene el bajo costo. Algunos casos son Godaddy y Hostgator.
- Servidores dedicados: Cuando tienes proyectos con una mayor demanda de recursos, existe esta opción que permite asignar recursos específicos y monitorizados para ver el rendimiento del proyecto versus los recursos asignados. Uno de los proveedores con mejor relación calidad precio es DigitalOcean.
- Servidores por demanda: El proyectos Web tiene a sus 3 más grandes competidores que son Google, Azure y AWS. Unos más complejos que otros, pero totalmente configurables, existen varios cursos de como configurar y administrar los servicios a montar sobre los servidores y especialmente los por demanda, que son servicios que se auto configuran según el requerimiento que experimente el proyecto y se paga por recurso utilizado.
Identificar las características del servicio hosting:
- Almacenamiento: Cual es la capacidad de almacenamiento que ofrece el servicio versus cual es la demanda que requiere tu proyecto según la proyección de crecimiento.
- Trafico: Este es un tema que no todos publican y es crucial, dado que no puedes tener espacio.
- E-mail: La cantidad de correo es una cosa, pero la capacidad que estos administran generalmente está sujeta a la capacidad de almacenamiento que se contrata en el servicio hosting.
- Herramientas: Que herramientas existen que pueden ser interesante para un proyecto Web
Identificar las características del servidor:
- Procesador: Es la parte del servidor (hosting) que resuelve los requerimientos y peticiones que hace un sitio Web. También es conocido como el cerebro del servidor, por lo que como todo cerebro obedece a conceptos de rapidez de procesamiento (MHz) y capacidad de procesamiento en cuanto a núcleos. Es como tener varios cerebros trabajando. Entre más MHz y núcleos es mejor opción.
- RAM: Es la memoria temporal del servidor, obedece a capacidad y velocidad de almacenamiento. Entre más RAM y velocidad será mejor opción de servidor hosting.
- Disco duro: No es solo almacenamiento, también tiene que ver con la velocidad de acceso a ese almacenamiento. Un disco normal mecánico tiene de 5200 rpm a 7200 rpm, revoluciones por minuto. Los nuevos servidores hosting tienen disco SSD, son discos electrónicos, lo que mejorar totalmente su velocidad de acceso a la información.
El costo del dominio
El dominio es el nombre que tendrá el sitio Web, la dierección Web, por ejemplo jersonfuentes.cl, este nombre de dominio está compuesto por el nombre y la extención, en el caso del ejempli es .cl, lo que indica que es un dominio de Chile, cuando son .com son sitios Web comerciales, .org, son organizacionales. En resumen las extensiones son por localidad o por funcionalidad.
El costo del diseño Web
Diseño web comercial
El desafío de la hoja en blanco
El texto y su estructura en el diseño
Dada la contingencia mundial, el tener que reinventarse es algo que todos estamos haciendo de una y otra forma. El saber cómo vender por internet es algo crucial.
El objetivo del sitio
Interacción
Permanencia
Retorno
Ventas
Pensar como tu cliente
Definir a tu cliente tipo
Identificar el verdadero negocio
Lo que te diferencia a tu negocio
Espero que este articulo te permitirá encontrar preguntas que te ayuden a dar dirección a tu proyecto alguna de ellas son ¿Cuáles son los costos de tener una tienda virtual? ¿Cuál es realmente el negocio? ¿Qué valoran los actuales visitantes Web con respecto a la competencia? ¿Cómo interactúan los clientes cuando ingresan al sitio Web? ¿Por qué y cómo hacer que permanezcan?, ¿Por qué vuelven? y ¿Qué hace que los visitantes compren los productos o servicios? ¿Cómo iniciamos una relación en el tiempo con ellos? ¿Qué significa mantener esta relación en el tiempo?, etc.
Contenido del acordeón
Contenido del acordeón
Contenido del acordeón